Ir al contenido principal

EN LA OBRA LITERARIA DE GABRIEL GARCÍA MARQUEZ- “VIVIR PARA CONTARLA”. SE HACE REFERENCIA A MANUEL CUELLO DEL RIÓ, (HERMANO DE MARÍA DEL TRÁNSITO CUELLO) QUIEN FUE SU PROFESOR DE HUMANIDADES EN EL LICEO NACIONAL DE ZIPAQUIRA-COLOMBIA..

 upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/Gab...


EN LA OBRA LITERARIA DE GABRIEL GARCÍA MARQUEZ- “VIVIR PARA CONTARLA”. SE HACE REFERENCIA A MANUEL CUELLO DEL RIÓ, (HERMANO DE MARÍA DEL TRÁNSITO CUELLO) QUIEN FUE SU PROFESOR DE HUMANIDADES EN EL LICEO NACIONAL DE ZIPAQUIRA.

TOMADO DE “VIVIR PARA CONTARLA” LA AUTOBIOGRAFÍA DE GABRIEL GARCÍA MARQUEZ-  PAGINAS: 231-232.

AUTOR: GABRIEL GARCÍA MARQUEZ.

Tengo que desbaratar los números en sus componentes más fáciles, en especial el siete y el nueve, cuyas tablas no pude nunca memorizar. De modo que para sumar siete y cuatro le quito dos al siete, sumo el cuatro al cinco que me queda y al final vuelvo a sumar el dos; ¡once! La multiplicación me falló siempre porque nunca pude recordar los números que llevaba en la memoria.

Al álgebra le dediqué mis mejores ánimos, no sólo por respeto a su estirpe clásica sino por mi cariño y mi terror al maestro. Fue inútil. Me reprobaron en cada trimestre, la rehabilité dos veces y la perdí en otra tentativa ilícita que me concedieron por caridad.

Tres maestros más abnegados fueron los de idiomas. El primero- de inglés- fue míster Abella, un caribe puro con una dicción oxoniense perfecta y un fervor un tanto eclesiástico por el diccionario Webster´s, que recitaba con los ojos cerrados.

Su sucesor fue Héctor Figueroa, un buen maestro joven con una pasión febril por los boleros que cantábamos a varias voces en los recreos. Hice lo mejor que pude en los sopores de las clases y en el examen final, pero creo que mi buena calificación no fue tanto por Shespeare como por Leo Marini y Hugo Romani, responsables de tantos paraísos y tantos suicidios de amor.

El maestro de francés en cuarto año, Monsieur Antonio Yelá Alban, me encontró intoxicado por las novelas policiacas. Sus clases me aburrían tanto como las de todos, pero sus citas oportunas del francés callejero fueron una buena ayuda para no morirme de hambre en Paris diez años después.

La mayoría de los maestros habían sido formados en la Normal Superior bajo la dirección del doctor José Francisco Socarras, un siquiatra de San Juan Del Cesar que se empeñó en cambiar la pedagogía clerical de un siglo de gobierno conservador por un racionalismo humanitario.

Manuel Cuello del Rio, (hermano de Maria del Tránsito Cuello y abuelo del Licenciado en Física y Matemática Gustavo A. Cuello Rangel) era un marxista radical, que quizás por lo mismo admiraba a Lin Yutang y creía en las apariciones de lo muertos.

La biblioteca de Carlos Julio Calderón, presidida por su paisano José Eustacio Rivera, autor de la Voragine, repartía por igual a los clásicos griegos, los piedracielistas criollos y los románticos de todas partes. Gracias a unos y a otros, los pocos lectores asiduos leíamos a San Juan De la Cruz o a José María Vargas Vila, pero también a los apóstoles de la revolución proletaria.

 

 https://open.spotify.com/album/2JXHP6WCIM9aFqgYJO6nd9


Comentarios

Entradas populares de este blog

AVALANCHA DE POPONTE 1970 - AUTOR: HONORIO ANTONIO MARTINEZ CUELLO.

AUTOR. HONORIO ANTONIO MARTINEZ CUELLO. El día domingo 19 de abril de 1970,  se realizaron en Colombia las elecciones presidenciales en la cual se proclamó como ganador al doctor Misael Pastrana Borrero. Alrededor de estas elecciones se ha debatido presuntas irregularidades que favorecieron al candidato ganador, lo cual fue denunciado inicialmente por  miembros de la campaña del candidato derrotado, el Teniente General Gustavo Rojas Pinilla y posteriormente por personas externas a su movimiento político. El Gobierno del doctor Misael Pastrana Borrero afrontó una crisis económica y social, como consecuencia de lo anterior se formaron en Colombia varios grupos guerrilleros contra el Estado Colombiano y se implantó la guerra de guerrillas con tácticas militares de conflicto armado consistentes en hostigar al enemigo en su propio terreno con destacamentos irregulares y mediante ataques rápidos y sorpresivos.  Ejemplos de estos ataques fuero diversas voladuras de...

EL CACIQUE CHIRIGUA - AUTOR: HONORIO ANTONIO MARTINEZ CUELLO.

AUTOR: HONORIO ANTONIO MARTINEZ CUELLO. Se comenta que cuando Cristóbal Colón llegó a las américas los indígenas Caribes existían en la costa norte de Colombia. Los indígenas Caribes era un pueblo belicoso y salvaje que practicaba  la antropofagia. Su nombre es el origen de los términos caníbal y canibalismo con cuyos equivalentes se describe en varios idiomas europeos la práctica de alimentarse de miembros de la propia especie. La familia lingüística caribe aún hoy es una de las más amplias de América no solo por el elevado número de lenguas y tribus que la componían, sino por su carácter expansionista, de esta manera surgieron diferencias culturales muy marcadas entre los caribes de una zona y otra, de acuerdo a las adaptaciones adquiridas y contactos con otras etnias. Los caribes se agruparon en clanes familiares de linaje patrilineal llamados cacicazgos manteniéndose alianzas como pueblos federados. No residían en poblados, sus bahareques estaban a una dis...

CHIRIGUANERO CAGA BANDERA - AUTOR. HONORIO ANTONIO MARTINEZ CUELLO.

AUTOR. HONORIO ANTONIO MARTINEZ CUELLO. Transcurría el año de 1962 en Chiriguaná, mi padre Pedro Alejandro Martínez Mejía, después de traerme de la Finca La Elvira” ubicada en el Mamey jurisdicción hoy en día de Curumani; mi madre María del Transito Cuello, me matriculo en kindergarten en el Colegio Polo Lara, ubicado donde queda hoy el Hospital San Andrés de Chiriguaná.  En el Colegio Polo Lara, existía una habitación donde guardaban las banderas de Chiriguaná, el Departamento del Magdalena y Colombia, como también los escudos y otros muebles y enseres de ese plantel de educación, a ese cuarto o habitación le llamaban el CEPO porque en ese lugar encerraban a los estudiantes indisciplinados, y fue cuando el profesor de disciplina ordeno llevar al cepo a un estudiante de la Loma de apellido Melo y lo encerraron en el cepo. Fue allí donde el estudiante sufrió de torzones de barriga que le produjeron diarrea, si, diarrea de amebas; en vista que este no podía s...